Blanco y negro.

Mi foto
Colombia
“La fotografia trata acerca de las apariencias, nada es lo que parece” Duane Michals

jueves, 14 de marzo de 2013

“SHIRIN NESHAT, VOCERA DE SU PUEBLO”


“Shirin Neshat, vocera de su pueblo”


Shirin Neshat nació el 26 de marzo de 1957 en Qazvin, Irán Provenia de una familia de clase media iraní, su padre fue un importante fisioterapeuta y su madre se encargaba de las labores hogareñas.


Shirin Neshat comienza sus primeros estudios en una escuela católica de Teherán y en 1974, a los 17 años, viaja hacia la ciudad de Los Ángeles para estudiar arte.
un año más tarde se instaló en San Francisco, en el área de la Bahía de esta ciudad. Allí se matriculó en el Dominican College y logra incorporarse a la Universidad de California en Berkeley, donde completó sus niveles de Bachelor of Arts en 1979, Master of Arts en 1981 y Master of Fine Arts en 1982 (correspondientes a los diferentes niveles de licenciatura y maestrías propios a la formación artística).




Luego de graduarse, se traslada a Nueva York y se casa con Kyong Park, un curador coreano que ademas había
fundado y dirigía la galería de arte experimental
Storefront for Art and Architecture, una organización sin fines de lucro. Neshat se
incorpora activamente a esta organización y logra ponerse en contacto con una amplia diversidad de ideologías que le posibilitaron madurar su concepción artística y adquirir la experiencia necesaria para su individualización en el marco artístico. A este período corresponden las primeras producciones artísticas de Shirin Neshat, las cuales fueron posteriormente destruidas por ella.

En 1990 Shirin Neshat regresa a Irán. Según sus propias palabras, la artista constató una gran diferencia entre la cultura iraní que experimentó durante su niñez y temprana juventud y esta que encontraba a su regreso”El Irán que encontré era por un lado aterrador y por otro muy excitante. El país había estado tan aislado que en cierto modo parecía que uno entraba en otro mundo completamente distinto”. Fruto de esta singular y chocante experiencia, la de confrontar las radicales diferencias entre el Irán pre y post revolucionario, produce su primera obra relevante: las series de fotografías Unveiling y Women of Allah (1994).




No hay comentarios:

Publicar un comentario