Blanco y negro.

Mi foto
Colombia
“La fotografia trata acerca de las apariencias, nada es lo que parece” Duane Michals

viernes, 15 de marzo de 2013

Composición Fotografica

Elementos de una fotografía

 

Tono y Forma
Proporciónan tridimensionalidad al tema y ayuda a distinguir los contornos de una cara o un cubo o una esfera por ejemplo. Pra acentuar la forma hay que tratar de que los cambios de tono entre zonas de oscuridad y de luz sean lo mas graduales.






Patrones
Para un fotografo los patrones son una poderosa herramienta puesto que crean orden y belleza. El patrón es una representación de un perfil, forma o textura y se puede encontrar en cualquier sitio.




 


Textura
A una fotografía puede darsele una sensación táctil por medio de la textura. Acentuando las ondulaciones de la superficie o su carencia de ellas, puede proporcionar información que ayudará al espectador a identificar la escencia del tema.





Color
Es uno de los elementos esenciales, es importante porque puede provocar respuestas emocionales y psicologicas. Hay diferentes matices asociados a distintos estados de animo; con algunos colores puede generar una sensación de energís, o un aire inquietante con otros. No son solo las sombras individuales de color que cuenta, es el modo en que etsan agrupadas dentro del visor.
 



Perspectiva
En la fotografía la perspectiva es la forma de representar las tres dimensiones de la realidad en una superficie bidimensional o plana, por tanto la tridimensionalidad presentada en dos dimensiones no e mas que una ilusión óptica. Es fundamental para transmitir la sensación de profundidad y distancia en una fotografía. Se puede presentar mediante tres grandes opciones:

- la convergencia de lineas
- la escala
- el tono y el color


Escala
Se encarga de dar al espectador una idea del tamaño real del tema.

jueves, 14 de marzo de 2013

“SHIRIN NESHAT, VOCERA DE SU PUEBLO”


“Shirin Neshat, vocera de su pueblo”


Shirin Neshat nació el 26 de marzo de 1957 en Qazvin, Irán Provenia de una familia de clase media iraní, su padre fue un importante fisioterapeuta y su madre se encargaba de las labores hogareñas.


Shirin Neshat comienza sus primeros estudios en una escuela católica de Teherán y en 1974, a los 17 años, viaja hacia la ciudad de Los Ángeles para estudiar arte.
un año más tarde se instaló en San Francisco, en el área de la Bahía de esta ciudad. Allí se matriculó en el Dominican College y logra incorporarse a la Universidad de California en Berkeley, donde completó sus niveles de Bachelor of Arts en 1979, Master of Arts en 1981 y Master of Fine Arts en 1982 (correspondientes a los diferentes niveles de licenciatura y maestrías propios a la formación artística).




Luego de graduarse, se traslada a Nueva York y se casa con Kyong Park, un curador coreano que ademas había
fundado y dirigía la galería de arte experimental
Storefront for Art and Architecture, una organización sin fines de lucro. Neshat se
incorpora activamente a esta organización y logra ponerse en contacto con una amplia diversidad de ideologías que le posibilitaron madurar su concepción artística y adquirir la experiencia necesaria para su individualización en el marco artístico. A este período corresponden las primeras producciones artísticas de Shirin Neshat, las cuales fueron posteriormente destruidas por ella.

En 1990 Shirin Neshat regresa a Irán. Según sus propias palabras, la artista constató una gran diferencia entre la cultura iraní que experimentó durante su niñez y temprana juventud y esta que encontraba a su regreso”El Irán que encontré era por un lado aterrador y por otro muy excitante. El país había estado tan aislado que en cierto modo parecía que uno entraba en otro mundo completamente distinto”. Fruto de esta singular y chocante experiencia, la de confrontar las radicales diferencias entre el Irán pre y post revolucionario, produce su primera obra relevante: las series de fotografías Unveiling y Women of Allah (1994).




Bibliografía y cibergrafía.


Cibergrafía
Duane Michals (http://trapecistasinred.wordpress.com/2009/04/16/duane-michals/)
DUANE MICHALS entrevista (http://delafotografia.blogspot.com/2010/02/duane-michals-entrevista.html)
Duane Michals (es.wikipedia.org/wiki/Duane_Michals)
Duane Michals, secuencias fotográficas (http://www.xatakafoto.com/fotografos/duane-michals-secuencias-fotograficas)


Shirin Neshat (http://es.wikipedia.org/wiki/Shirin_Neshat)
Women Without Men: La belleza del símbolo (http://www.inventodeldemonio.es/tag/shirin-neshat)
Shirin Neshat: Artista de la Década. (http://www.webislam.com/articulos/61533shirin_neshat_artista_de_la_decada.html)
EL RINCÓN DE MIS DESVARÍOS (http://elrincondemisdesvarios.blogspot.com/2011/06/shirin-neshat-fotografa-irani-su-obra.html)

Bibliografía
El arte de la fotografia digital - Jhon Hedgecoe

Fotosensibilidad y Composición

Fotosensibilidad
 

Ejercicio de Composición

DUANE MICHALS

DUANE MICHALS
La realidad no me interesa en absoluto. Prefiero vivir en un mundo irreal, me parece más estimulante.

Esgrimiendo la poética como arma de revolución y transformando lo cotidiano en una sucesión de instantes mágicos, este joven de 69 años manifiesta, cree y defiende que el universo está en nuestras manos.
Duane Michals nació en McKeesport, Pennsylvania en Febrero de 1932, hijo de una familia obrera. Michals se interesó en el arte con la adolescencia y se apuntó a clases de acuarela en el instituto Carnegie de Pittsburgh. Estudió Bellas artes en la universidad de Denver para iniciar después un curso de postgrado en la escuela de diseño Parsons, en Nueva York, aunque abandonó los estudios de diseñador gráfico antes de finalizarlos. Comenzó a fotografiar en los 50, añadió texto a sus imágenes a los 60 y, a finales de esa misma década, comenzó a trabajar en secuencia.
En 1958 viajó a la Unión Soviética y con una cámara prestada retrató a las personas que se encontraba. Con estas  imágenes organizó su primera exposición en a Underground Gallery de Nueva York. A partir de entonces se dedicó de lleno a la fotografía, hasta el punto de ser considerado uno de los artistas más importantes del siglo XX. Duane ha realizado portadas para la revista Life, desplegables de moda para Vogue, reportajes anuales para el New York Times, hasta campañas de publicidad para Gap y Microsoft. Incluso se aventuró en la fotografía y diseño la portada del album Synchronicity de The Police.

Su realidad está formada por apariencias y experiencias asociadas a sus sentimientos. Trabaja con lo invisible, elementos abstractos como el sueño, la muerte o el deseo. Parte del recuerdo para encontrar nuevas formas de expresión, a la par que juega con memoria y tiempo. El espectador debe hacer uso de su imaginación para rellenar los espacios vacíos de información siempre presentes en sus imágenes, y al completar la historia que Michals narra alcanzamos el Punctum definido por Barthres (cuando una foto es capaz de marcar al espectador por su propia experiencia). Sus obras parten de la idea, se preocupa por lo artístico dejando de lado lo técnico y destaca el papel de emociones y sueños. Por esta razón su trabajo ha sido considerado un ejemplo de fotografía conceptual. Influenciado por artistas de la talla de Magritte y Balthus, Michals incluyó textos filosóficos a sus imágenes que reflexionan sobre la muerte, el sexo y la fe entre otros temas. A lo largo de su obra ha experimentado con exposición múltiple y ha incluido dibujos y textos a sus imágenes. Al escribir sobre sus fotos las vuelve únicas. Además, los temas que trata son tan cercanos a nosotros que es sencillo identificarse con la historia que narra. Juega con la imagen mental de cada espectador, la idea de bucle y la imagen infinita, en la que quedamos atrapados.
Durante las décadas de los años sesenta y ochenta, realizó toda una serie de trabajos con secuencias formadas por 5 0 15 fotografías cada uno de ellos. Apoyado en escenarios desnudos la sucesión de imágenes muestran una secuencia que nos lleva a un mundo irreal, puede incluso metafísico. Fue enormemente criticado por ello, desde quienes decían que en realidad era un realizador de cine frustrado a quieren eran contrarios a que la fotografía fuera un medio para fijar relatos muy interiores en vez de objetos bellos
Con “Sequences” comenzó a trabajar en serie. En esta toma trata la temática del destino, o como una elección determinada es capaz de cambiar nuestra vida.


  En “The moment before the tragedy” juega con el título, dejando siempre preguntas sin responder.



                                                



Alice mirror  trata sobre la magia y la ilusión. Juega a transportar imágenes a través del espejo, sin ocultar la manipulación. 






Otra de sus preocupaciones es la idea de la muerte, de qué quedara una vez que él haya muerto. Para abordar esta temática realizó Construyo una pirámide, secuencia en la que aparece tratando de dejar un legado. Siempre trabaja en torno a la idea de que estamos aquí de manera circunstancial, y sólo permanecemos a través de la memoria. En toda su obra hay una marca de culpabilidad, el pecado siempre está presente en su obra asociado a la consciencia (Michals es muy creyente).

                                                
OTRAS FOTOGRAFIAS


Cavafy cheats playing strip poker (2004)   



Paradise regained (1968)
 


Dr. Heisenberg’s magic mirror of uncertainty (1998)